HRC44: Intervención oral para la adopción del Examen Periódico Universal de España

HRC44: intervención oral para la adopción del Examen Periódico Universal de España

SPAIN: ECPMF, Article19, PDLI, Access Info, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Grupo de Estudios de Política Criminal (GEPC) and Universidad Complutense of Madrid were giving oral evidence on 16 July 2020 on the situation of freedom of expression in the country at the UN Periodic Review HRC44.

ARTICLE 19, European Centre for Press and Media Freedom (ECPMF), la Plataforma en la Defensa de la Libertad de Información (PDLI), Access Info Europe, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Grupo de Estudios de Política Criminal (GEPC) y la Universidad Complutense of Madrid han entregado la siguiente intervención oral en la 44ª sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU para la adopción del Examen Periódico Universal (EPU) de España.

Gracias señora Presidenta,

 

La tercera evaluación de España bajo la EPU se realizó en medio de crecientes preocupaciones sobre la situación de la libertad de expresión en el país. El mes pasado, el Tribunal Supremo condenó al rapero Pablo Hásel a nueve meses y un día de prisión y una gran multa pecuniaria por enaltecimiento del terrorismo e insulto a la Corona, que todavía constituyen delitos penales bajo el Código Penal español. Además, la crisis del coronavirus ha mostrado las deficiencias de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana. Esta ley ha estado vigente y ha sido aplicada durante los últimos 5 años, utilizada en más de un millón de sanciones propuestas durante el reciente estado de emergencia, basadas en su mayoría en delitos de “desobediencia o resistencia a la autoridad” e infracciones por “faltas de respeto o consideración” a la autoridad.

 

Nos complace que el Gobierno de España haya aceptado varias recomendaciones para reformar los delitos relacionados con el discurso en el Código Penal y en la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, y alinearlos con las normas internacionales de derechos humanos. Sin embargo, seguimos profundamente preocupados de que España no haya aceptado explícitamente dos recomendaciones para despenalizar la difamación (Luxemburgo y Maldivas).

 

Instamos encarecidamente al gobierno a que revise su posición, despenalice completamente los delitos contra el honor como injurias y calumnias y los reemplace por recursos civiles apropiados. No se debe proporcionar una mayor protección al honor o reputación a los funcionarios e instituciones públicas, incluida la familia real.

 

La coalición también insta al gobierno español a reformar rápidamente las disposiciones clave del Código Penal que actualmente se utilizan para restringir la libertad de expresión. Abogamos por la derogación del delito de «enaltecimiento del terrorismo» y de disposiciones que brinden protección contra el insulto a las religiones y los sentimientos religiosos.

 

También pedimos la revisión de los delitos de «incitación al terrorismo» para dejar en claro que requieren mostrar la intención y la probabilidad de que tales actos puedan incitar a la violencia. Los actuales delitos de «discurso de odio» deben derogarse de forma que la defensa del odio discriminatorio que constituya una incitación a la hostilidad, la discriminación o la violencia sea prohibida de acuerdo con el PIDCP.

 

Reiteramos la urgente necesidad de reformar la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana y reemplazarla con una nueva legislación en línea con los estándares internacionales sobre libertad de expresión, reunión pacífica, y protesta.

 

La reforma de la Ley de Transparencia para cumplir con los estándares internacionales debe ser una prioridad: sin información, no hay libertad de expresión. Instamos al gobierno español a responder de las promesas que hizo en su programa electoral.

 

Reiteramos la necesidad de que España establezca un diálogo con la sociedad civil en el marco de la implementación de las recomendaciones de la EPU, que lamentablemente se suspendió debido a la emergencia del Coronavirus. En este contexto, las recomendaciones de la EPU relacionadas con la libertad de expresión e información son hoy aún más importantes para ser adoptadas para reforzar la libertad y la democracia en España.

 

Muchas gracias

David Diaz-Jogeix, Director Senior de Programas, ARTICLE 19

Statement January 2020: Government should accept UN UPR recommendations on freedom of expression in their entirety

Read news by categories:

Related news

Feature

Groups urge US to protect press freedom and keep journalists safe after order to gut USAGM

Urgent call to safeguard USAGM journalists reporting from authoritarian regimes.

READ MORE
Feature

Romania: Answers needed over surveillance of investigative journalist

International media freedom organizations raise concerns over the surveillance of Romanian journalist Victor Ilie by the National Anticorruption Directorate (DNA).

READ MORE
Statement

Serbia: One year of unpunished attacks on journalist Dinko Gruhonjić, the culture of impunity must end

The members of the Media Freedom Rapid Response (MFRR) consortium and partner organisations of the Council of Europe’s Safety of Journalists Platform are deeply concerned about the ongoing year-long persecution campaign against journalist Dinko Gruhonjić.

READ MORE
Statement

SafeJournalists Network and Media Freedom Rapid Response: TikTok ban in Albania threatens freedom of expression ahead of general elections

SafeJournalists Network (SJN), the Media Freedom Rapid Response (MFRR) partners, and civil society organisations express serious concern regarding the Albanian Council of Ministers' decision on March 6, 2025, to suspend nationwide access to the TikTok platform for 12 months.

READ MORE
General

Georgia: Independent Journalism and Media Pluralism on the Brink

MFRR Partners warn that a new wave of repressive legislation threatens Georgian independent journalism with imminent extinction.

READ MORE
Statement

MFRR and SJN condemn adoption of foreign agent legislation in Bosnia’s entity Republika Srpska

The Media Freedom Rapid Response (MFRR) partners and SafeJournalists Network (SJN) strongly condemn the adoption of legislation in the Republika Srpska entity in Bosnia and Herzegovina which will establish a "special registry” of NGOs, many of which are independent media.

READ MORE